top of page

El misterio detrás de Bohemian Rhapsody: Un pacto, un destino, un legado inmortal.





¿Por qué "Bohemian Rhapsody" se llama así?¿Por qué dura exactamente 5 minutos con 55 segundos?¿Qué misterio encierra esta canción?¿Por qué la película de Queen se estrenó un 31 de octubre?

Nada en esta obra maestra es casualidad. La película se estrenó el 31 de octubre, coincidiendo con la primera vez que el single resonó en el mundo, un 31 de octubre de 1975. La elección del título también está cargada de significado: una "Rapsodia" es una composición musical de estructura libre, donde distintas partes parecen no tener conexión alguna, pero en su conjunto crean una pieza armoniosa. Su origen etimológico proviene del griego y significa "partes ensambladas de una canción". "Bohemian", por otro lado, hace referencia a la región de Bohemia, en la actual República Checa, lugar de nacimiento de Fausto, protagonista de la legendaria obra de Goethe.



Fausto, un hombre de vasta sabiduría, pero incapaz de descifrar el misterio de la vida, decide envenenarse. En ese instante, las campanas de la iglesia lo detienen y, al regresar a su habitación, se encuentra con un perro que se transforma en el demonio Mefistófeles. Este le ofrece conocimiento y placeres terrenales a cambio de su alma. Fausto acepta y rejuvenece, pero pronto descubre que el pacto trae consigo desdicha y condena. Su historia es clave para comprender "Bohemian Rhapsody".

La canción es un reflejo del propio Freddie Mercury. Estructurada en seis actos, como una rapsodia clásica, nos sumerge en un viaje espiritual y simbólico:


  1. A Capella

  2. Balada

  3. Solo de guitarra

  4. Ópera

  5. Rock

  6. Acto final (coda)


La letra relata la historia de un joven que se cuestiona la realidad y su propia existencia. Su desesperación lo lleva a hacer un pacto con el diablo y vender su alma. En su angustia, corre a contárselo a su madre:


Mamá, acabo de matar a un hombre. Le puse una pistola en la cabeza y ahora está muerto. He tirado mi vida a la basura. Si no estoy de vuelta mañana, sigue adelante como si nada importara...


Ese hombre al que "mata" es él mismo, Freddie Mercury, quien se despide de sus seres queridos con el corazón dividido entre el miedo y la resignación. La guitarra de Brian May expresa el dolor de su madre al perderlo, mientras Freddie clama: "Mamá, no quiero morir".

Es aquí donde la canción toma un giro mágico y entra en su fase operística. Freddie se ve en un plano astral, observándose a sí mismo:


"I see a little silhouette of a man..." (Veo la pequeña silueta de un hombre).

Scaramouche, personaje teatral que representa la astucia y el engaño, le pregunta si está listo para la batalla. Aquí aparece una referencia bíblica directa:


"Thunderbolt and lightning very very frightening me..." (Truenos y relámpagos me asustan demasiado).


Esta frase se encuentra en el Libro de Job 37: "El trueno y el relámpago me aterrorizan: mi corazón late en mi pecho". La madre de Freddie, desesperada, suplica su salvación:


"Es solo un pobre chico... ¿Le dejarás ir?"


Dios responde con la palabra "Bismillah" ("En el nombre de Dios" en árabe), asegurando que no lo abandonará. En un clímax de lucha entre el bien y el mal, Freddie grita:


"Mamma mia, let me go!" (Mamma mía, déjame ir).


La batalla final entre ángeles y demonios se desata, y Freddie reconoce la presencia de Belceû en su vida:


"Belcebu has a devil put aside for me" (Belcebu ha puesto un demonio para mí).

Con una referencia magistral a Mozart y Bach, la canción transita su parte más rockera. El diablo, furioso por la traición de Freddie, le recrimina su deslealtad:


"Creíes que puedes insultarme así? Creíes que puedes amarme y dejarme morir?"

El mal ha sido derrotado. Freddie es libre. El golpe de un gong cierra la canción, un instrumento sagrado en el Extremo Oriente usado para exorcizar energías oscuras.

El tema tiene una duración de 5 minutos con 55 segundos, un número que en numerología simboliza transmutación y final de ciclo. El 555 está asociado a la protección divina y el renacimiento espiritual. Curiosamente, la canción fue lanzada en la víspera del día de los Santos, una festividad que coincide con Samhain, el ritual celta que marca la apertura entre el mundo de los vivos y los muertos.


Nada en "Bohemian Rhapsody" es fortuito. Cada palabra, cada nota, cada símbolo está cargado de misticismo. La canción no solo marcó un antes y un después en la historia de Queen, sino que los hizo inmortales. Como si realmente hubieran hecho un pacto con el destino, trascendieron el tiempo y el espacio, dejando un legado que jamás morirá.


Comments


tantralogo-Gold.png

TANTRA LA REVELACIÓN 2019 DERECHOS RESERVADOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK:

  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • TANTRA ABIERTO en Facebook

Diseño y maquetación: www.mutanteworks.com

bottom of page