Eclipse anular de sol es el 14 de octubre de 2023 aquí todo lo que necesitas saber:
- Admin Master
- 28 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2024
¡Bienvenido octubre! El décimo mes del año marca el punto culminante de los eclipses, los cuales, con su energía, nos desafiarán a poner en práctica todo lo que hemos estado aprendiendo en cuanto a regulación emocional. La sensibilidad se hará más evidente y ciertas situaciones que parecían distantes finalmente se resolverán por sí mismas, lo que nos llevará a cuestionar nuestra mentalidad. El estado de ánimo que prevalecerá durante los próximos 31 días estará centrado en lecciones kármicas. Es importante recordar que hay asuntos que debemos cerrar para dar la bienvenida a las nuevas oportunidades que llegarán a nuestras vidas. 🌒💫

Un eclipse solar acontece cuando la Luna se desplaza entre el Sol y la Tierra, arrojando su sombra sobre distintas regiones de nuestro planeta.
Los eclipses solares se categorizan según la forma en que la sombra de la Luna se proyecta sobre la Tierra:
Eclipse solar parcial: En este tipo, la Luna cubre únicamente una porción del disco solar.
Eclipse solar total: En este caso, la Luna cubre completamente el disco solar.
Eclipse solar anular: En esta variante, la Luna cubre parcialmente el disco solar, dando lugar a un fascinante anillo de luz alrededor de la Luna.
Cuando se trata de un eclipse anular, el objetivo es encontrar un lugar propicio para apreciar (y capturar en fotografías) todas las etapas del evento:
1. Inicio del eclipse parcial (primer contacto - C1): La Luna comienza a desplazarse sobre el disco solar.
2. Comienzo del eclipse total (segundo contacto - C2): La Luna penetra en el disco del Sol, formando gradualmente un anillo de luz alrededor de ella.
3. Totalidad y punto máximo del eclipse (Máx.): La Luna recubre por completo el centro del Sol, generando un espectacular anillo de fuego en el firmamento.
4. Conclusión del eclipse total (tercer contacto - C3): La Luna inicia su alejamiento del Sol.
5. Finalización del eclipse parcial (cuarto contacto - C4): La Luna se retira completamente del disco solar.

¡Cada una de las etapas del eclipse ofrece un espectáculo impresionante!
Lamentablemente, el eclipse solar anular solo será visible desde ciertas regiones de la Tierra.
Y únicamente en aquellas áreas situadas dentro de la denominada "zona de totalidad" se podrá experimentar en su totalidad cada fase del eclipse.
Así que la pregunta es la siguiente:
¿Dónde en la Tierra deberías estar y cuándo, con el fin de capturar todas las etapas del eclipse?
¡Es sencillo!
Simplemente debes determinar el recorrido de la "zona de totalidad".
2. Cuándo y dónde se podrá observar el eclipse solar anular
La zona de totalidad del eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 atraviesa Estados Unidos, México, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil.
El eclipse solar anular se presentará en nuestro país el próximo 14 de octubre, alrededor de las 9:45 de la mañana, lo que significa que está a solo unos días de distancia. Esta noticia nos llena de entusiasmo, ya que no tenemos la oportunidad de vivir este tipo de experiencias naturales con frecuencia. La verdad es que nos resultan emocionantes, impresionantes y llenas de diversas emociones, ya que este evento es tan imponente y al mismo tiempo distante que resulta imperdible.
A pesar de nuestra ansia por que llegue el día y podamos observarlo, antes que nada, deseamos proporcionar una explicación de qué es exactamente este fenómeno. El eclipse solar anular es un fenómeno poco común en el cual la Luna se posiciona delante del Sol, creando un breve periodo de "anochecer", aunque no llega a ocultar completamente al Sol, dejando un anillo de luz alrededor de él, lo que impide que todo se sumerja en la oscuridad total. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, este fenómeno, también conocido como "anillo de fuego", será visible en un 99 % en México, especialmente en las regiones de Campeche y Quintana Roo. Sin embargo, en el resto del país también podremos apreciarlo. Así que, este listado de lugares te ayudará a elegir el destino perfecto para escapar del estrés cotidiano y disfrutar del eclipse solar anular de 2023.
Se podrá ver el eclipse anular de sol desde México:
Ciudad de México
En la Ciudad de México, se han organizado diversas actividades para disfrutar del eclipse solar anular de la manera más óptima y segura. Por ejemplo, la Universidad Autónoma Metropolitana proporcionará lentes especiales para observar el eclipse en sus distintas sedes, desde el 8 de septiembre hasta el 6 de octubre.
Las Islas
En las Islas de Ciudad Universitaria, te invitamos al "Picnic bajo la sombra". En este evento, se te sugiere llevar una manta y comida para apreciar el eclipse, que se llevará a cabo de 9:00 AM a 12:10 PM.
Planetario Joaquín Gallo
La Sociedad Astronómica Mexicana ofrecerá talleres para aprender sobre los eclipses, contando con profesionales y expertos en la materia que te guiarán en el uso de telescopios y lentes especializados. Estos talleres se llevarán a cabo de 8:30 AM a las 2:00 PM, por lo que te recomendamos apartar tu lugar cuanto antes.
Bosque de Tláhuac
A partir de las 9:00 AM, en el Bosque de Tláhuac, podrás observar el eclipse acompañado por el Instituto de Geofísica de la UNAM, quienes ofrecerán charlas informativas y guías para observar el fenómeno de cerca, con las precauciones necesarias.
Planetario Luis Enrique Erro
En el renombrado Planetario Luis Enrique Erro de la Ciudad de México, se llevará a cabo "Una aventura cósmica", una experiencia educativa y visual del fenómeno. Este evento dará inicio a las 9:00 AM y será muy solicitado, así que te recomendamos asegurar tu lugar, ya que se proporcionarán 2500 lentes especiales.
Campeche
Como dijimos, el eclipse lunar anular se verá mejor en la Península de Yucatán, por lo que Edzná una de las localidades en Campeche— es el sitio predilecto. Al ser una zona arqueológica, ésta abrirá desde las 8 AM hasta las 5 PM. Habrá especialistas que irán guiando la visita.
Quintana Roo
Aunque aún no hay horarios ni certeza de las actividades que se llevarán a cabo, se sabe que las zonas arqueológicas Dzibanché-Kinichná, Kohunlich, Ichkabal y Oxtankah estarán abiertas al público. Cabe señalar que será por la mañana y habrá expertos, pero debes tener en cuenta que hay que llevar equipo especial para proteger los ojos.
Comments