Cómo observar la alineación de planetas del 28 de agosto que no se repetirá en una década
- Admin Master
- 27 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Este 28 de agosto, seis planetas del Sistema Solar se alinearán en un evento astronómico que no volverá a repetirse en los próximos diez años. El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo impresionante: una alineación planetaria rara que permitirá ver varios planetas en línea desde la Tierra. Esta particular configuración no se repetirá hasta dentro de una década.
Algunos de los planetas en esta alineación serán visibles a simple vista, sin necesidad de telescopios ni prismáticos astronómicos.
¿En qué consiste la alineación de planetas de agosto?
Después de la lluvia de estrellas Perseidas y la Luna de Esturión, esta alineación planetaria es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del mes. Seis planetas del Sistema Solar se alinearán y serán visibles desde la Tierra. Los planetas que se podrán ver en línea en el cielo son Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
¿Cuándo ocurrirá la alineación planetaria?
La alineación de estos seis planetas se producirá en la noche del martes 27 de agosto y continuará durante la madrugada del miércoles 28 de agosto. Este fenómeno, que no se repetirá en la próxima década, promete ser un espectáculo fascinante tanto para aficionados como para expertos en astronomía.
Aunque el 28 de agosto es la fecha principal, no será la única oportunidad para observar este evento. Las alineaciones planetarias suelen durar varios días, así que, si no puedes verlo esa noche, habrá otras ocasiones antes y después de esa fecha.
¿A qué hora se podrá ver la alineación de planetas?
Antes del amanecer del 28 de agosto, será posible contemplar a Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno en el cielo. Saturno será visible prácticamente durante toda la noche, a partir de las 21:30 horas del martes. Neptuno se podrá observar desde las 22:00 horas, aunque necesitarás prismáticos astronómicos o un pequeño telescopio para verlo con claridad.
Urano aparecerá sobre el horizonte unos minutos después de la medianoche del miércoles. Al igual que Neptuno, será necesario utilizar prismáticos astronómicos para su observación, pero tendrás muchas horas para disfrutar de su visión.
Júpiter y Marte serán visibles a partir de las 2:00 de la madrugada y ambos podrán observarse a simple vista. La Luna, en fase de cuarto menguante, estará cerca, creando una imagen espectacular en el cielo.
El último en sumarse a este desfile planetario será Mercurio, que, debido a su proximidad al Sol, será el más difícil de ver. Mercurio rara vez se eleva mucho sobre el horizonte, lo que complica su observación. En esta ocasión, habrá que localizarlo antes de que desaparezca rápidamente con la llegada del amanecer, alrededor de las 6:30. Todos los horarios mencionados corresponden al horario peninsular.
Según el portal especializado Sky Walk, a continuación se presenta una lista de distintas ubicaciones alrededor del mundo y las fechas en que los planetas estarán visibles en la porción más reducida del cielo durante esta alineación:
- Abu Dabi: 23 de agosto, en un sector del cielo de 172 grados
- Hong Kong: 23 de agosto, en un sector del cielo de 173 grados
- Atenas: 24 de agosto, en un sector del cielo de 167 grados
- Nueva York: 24 de agosto, en un sector del cielo de 166 grados
- Tokio: 24 de agosto, en un sector del cielo de 168 grados
- Berlín: 26 de agosto, en un sector del cielo de 162 grados
- Londres: 26 de agosto, en un sector del cielo de 162 grados
- Reikiavik: 26 de agosto, en un sector del cielo de 158 grados
- São Paulo: 30 de agosto, en un sector del cielo de 165 grados
- Sídney: 30 de agosto, en un sector del cielo de 161 grados
En cuanto a México, la “gran alineación planetaria” será visible el 28 de agosto en un sector del cielo de 178 grados.
Consejos para observar la alineación de planetas
Podremos ver a simple vista a Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno, siendo Mercurio el más difícil de observar debido a su baja posición en el horizonte. Para verlo, es necesario un horizonte muy despejado, ya que cualquier obstáculo, como montañas o edificios altos, dificultará su visibilidad. Para observar a Urano y Neptuno se necesitarán prismáticos astronómicos.
Truco para distinguir los planetas de las estrellas
Si quieres identificar los planetas sin confundirlos con estrellas u otros astros, presta atención a su luz. La luz de las estrellas parpadea debido a la distancia y a las turbulencias atmosféricas. Los planetas, al estar más cerca, emiten una luz fija, sin parpadeo, debido a la intensidad de su disco iluminado.
Es importante recordar que una alineación planetaria es un fenómeno visual en el que los planetas parecen estar juntos en el cielo, aunque en realidad están a millones de kilómetros de distancia entre sí. Aun así, ofrece una vista espectacular para los amantes de la astronomía.
留言